24 al 28 de noviembre, Paraná, Entre Ríos
XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA
La Comisión Organizadora del XIII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina integrada por investigadores, personal de apoyo y becarios del CICYTTP (CONICET- GOB. ER-UADER) organiza este congreso, que se desarrollará del 24 al 28 de noviembre de 2025 en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos.
El Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina (CAPA), previamente denominado Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía (1974–2010), tuvo lugar por primera vez en la Universidad Nacional de Tucumán. Este evento tiene como objetivo dar a conocer trabajos y avances científicos en el campo de la paleontología promoviendo el intercambio de conocimientos entre paleontólogos, museólogos, biólogos, geólogos, y entre las distintas instituciones vinculadas con las áreas de educación, protección y turismo, y procura fortalecer y promover el vínculo entre los paleontólogos y la comunidad. En este sentido, los avances en el campo del conocimiento y la transmisión de estos se tornan un objetivo fundamental para la conservación y valoración del patrimonio paleontológico.


El congreso contará con la participación de destacados especialistas, quienes brindarán conferencias magistrales, cursos y talleres, y liderarán simposios y mesas redondas sobre los avances más recientes en nuestra disciplina. Además, se abrirán espacios dirigidos al público en general, instituciones educativas, turísticas y gubernamentales, a través de charlas de divulgación, exposiciones artísticas y actividades interactivas.

La Comisión organizadora esta integrada por:
- Presidenta: Mariana Brea.
- Vicepresidente: Jorge I. Noriega.
- Secretaria: Eliana Moya.
- Prosecretaria: Juliana Tarquini.
- Tesorera: Brenda Ferrero.
- Protesorera: Gabriela Schmidt.
Comisiones:
- Diseño, Comunicación y Redes: Alejandro Zucol, Rodrigo Costa Angrizani, Camila Martinez Martinez, Donato Costamagna, Matías Peralta, Sebastián Frezzia y Emanuel Hernández.
- Extensión: Griselda Gottardi, Pablo Varela, Esteban Passeggi, M. Jimena Franco, Juan Diederle, Jessica Gómez, Camila Martinez Martinez y Ernesto Brunetto.
- Científica y Editorial: Noelia Patterer, Diego Brandoni, Mariana Brea, Alejandro Zucol, Mercedes Di Pasquo, Noelia Nuñez Otaño y Raúl Vezzosi.
- Vocales: Flàvio Gòis Lima, Soledad Ramos, María de los Milagros Colobig, Priscila Azzolina, María Belén Thalmeier, Cintia Zapata, Francisco Ruiz Moreno.
Se contará con siete conferencias plenarias dictadas por especialistas de renombre. Las conferencias serán transmitidas en el Canal Oficial de YouTube de la Asociación Paleontológica Argentina
- UNA ENTRE RÍOS DE DESIERTOS, LAVA Y DINOSAURIOS - Dr. S. Apesteguía (FHN Félix de Azara).
- EL LEGADO DE GLOSSOPTERIS Y SU HUELLA EN EL GONDWANA - Dra. B. Cariglino (MACN - CONICET).
- UNA TERTULIA INESPERADA SOBRE PALEOBIOLOGÍA. EL DESAFÍO DEL DR. BROWN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA DESENTRAÑAR LA VIDA DEL PASADO - Dr. G. Cassini (MACN - CONICET).
- 22 AÑOS DE TRABAJO DE CAMPO EN PATAGONIA. FÓSILES, PATRIMONIO Y PALEOECOLOGÍA DE LA FORMACIÓN SANTA CRUZ (MIOCENO TEMPRANO-MEDIO) - Dra. M. Susana Bargo (FCNYM-UNLP).
- EL MAR ENTRERRIANO, HACIA LOS 200 AÑOS DE HISTORIA RECONSTRUYENDO UN PAISAJE - Dr. L. Pérez (FCNyM - UNLP).
- ANÁLISIS PALINOFACIAL VERSUS PALINOLOGÍA TRADICIONAL. SU APLICACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN PALEOAMBIENTAL Y LA DETERMINACIÓN DEL POTENCIAL OLEGENÉTICO - Dra. D. Olivera (INSUGEO - CCT Bahía Blanca).
- CIRCULACIÓN DE ACTORES, SABERES Y PRÁCTICAS PALEONTOLÓGICAS POR INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA (DESDE FINES DEL SIGLO XIX HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XX) - Dr. D. Velázquez (FHAyCS - UADER).
Se contará con 6 Simposios
- VI SIMPOSIO DE MICROPALEONTOLOGÍA DEL MESOZOICO Y CENOZOICO DE AMÉRICA DEL SUR Y ANTÁRTIDA - Coordinadoras: Dra. E. Bernasconi y Dra. A. Concheyro
- VIII SIMPOSIO DEL MIOCENO – PLEISTOCENO DEL CENTRO Y NORTE DE ARGENTINA - Coordinadores: Lic. J. L. Prado, Dr. F. Prevosti, Dra. C. Spagnuolo, Dr. S. Georgieff, Dra. L. Ibañez, Dr. M. Armella, Dra. G. Schmidt, Dr. J. M. Robledo y Dr. R. Bonini.
- PALEOEVENTOS Y EXTINCIONES EN PALINOLOGÍA Y PALEOBOTÁNICA DEL PALEOZOICO - Coordinadores: Dra. M. Di Pasquo, Lic. J. Gómez, Lic. J. Di Nardo.
- EL FIN DEL CRETÁCICO EN PATAGONIA - Coordinador: Dr. D. Pol.
- TÉCNICAS Y PRÁCTICAS EN PALEONTOLOGÍA: TÉCNICAS TRADICIONALES Y AVANCES TECNOLÓGICOS - Coordinadores: Téc. M. G. Gottardi, Téc. P. Varela y Dr. M. J. Peralta.
- II SIMPOSIO DE PALEOXILOLOGÍA Y ANATOMÍA DE EJES CAULINARES - Coordinadoras: Dra. D. P. Ruiz, Dra. M. J. Franco y Dra. M. Brea.
La Salida de Campo será en las barrancas de la Toma Vieja de la ciudad de Paraná.

Contaremos con una Muestra de Paleoarte y la Muestra grandes Mamíferos Sudamericanos del Cuaternario.

También en el marco del XIII CAPA se dictará el curso de postgrado:
Curso de Posgrado: Datos Morfométricos y Morfogeométricos en Estudios Filogenéticos. Docentes: Dr. Santiago Catalano y Dr. Ignacio Escapa. El TALLER Taller Virtual: Introducción al uso de R y Rstudio Docentes: Lic. Gerardo A. Lo Valvo, Lic. Damián F. Aquino y Dr. Pablo A. Yaciuk.
Curso "Del dato al relato: Herramientas de storytelling para mejorar la presentación de tu póster". Un taller para descubrir cómo convertir un póster científico en una historia que atrape, comunique y convenza. Un taller para utilizar el poder del storytelling para destacar lo esencial, crear mensajes claros e impactantes y captar la atención de tu audiencia. Formularios de Inscripción
Link: https://xiiicapa.wixsite.com/my-site-1
Instagram: XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN PALEONTOLÓGICA ARGENTINA
Facebook: Capa Paraná
Tercera circular: Invitación

